Archivo de la etiqueta: covid-19

Bodas 2021, ¿sin música? Rotundamente no

DIFERENCIAR ENTRE BODA SIN MÚSICA Y BODA SIN BAILE

En anteriores entradas a este blog ya habíamos dejado claro que la música no esta prohibida en las bodas. Lo que no se permite es que haya una pista de baile como veníamos conociendo. Hasta aquí, todo normal, incluso fácil de entender… Pues no debe ser tan fácil, cuando a lo largo de este año nos hemos topado con varios casos en que no se permitía música. Y claro, una boda sin música acaba siendo como un jardín sin flores: no tiene gracia. Que teniendo en cuenta que estamos en los tiempos del móvil y el altavoz bluetooth, al final lo que pasa es como con el cierre del ocio nocturno y los botellones en casa: trasladas el problema y, además, pierdes el control

BODA CON MÚSICA: OK, PERO, SIN DJ, ¿VERDAD?

Pues tampoco. No están prohibidos los djs, ni los grupos en directo, ni nadie que viva de la música. Salvo que estén contagiados del virus, claro, que deberían guardar cuarentena. Además, teniendo en cuenta que estos últimos años se nos han cargado responsabilidades que no eran necesariamente nuestras (iluminación del salón, proyección de vídeos, control de discursos…) será difícil poner todos esos trabajos en otras manos. Conviene también que quien esté a los mandos sepa un poco de qué va la cosa porque, si no, pasa lo que pasa…

BODAS 2021: SI NO VA A HABER BAILE, PARA QUÉ CONTRATAR UN DJ (O UN  GRUPO)?

Aquí tenemos que hacer una diferenciación: una cosa es que no haya baile, y otra que la boda deje de ser una fiesta. Porque una boda, al fin y al cabo, es una celebración y, además, involucra a mucha gente que, además, son los más cercanos a los novios. A lo mejor no podemos hacer la conga ni poner Paquito el Chocolatero (que sí, que todavía nos lo piden, y lo que queda…) pero la música, como en la vida, está presente en muchísimos momentos de la celebración: la entrada al banquete, la tarta, la entrega de detalles, que se puede seguir haciendo manteniendo un minimo de sentido común; las dedicatorias especiales… o simplemente acompañarnos mientras tomamos unas copas.

Y aquí tenemos que enfadarnos un poquito por lo que estamos leyendo de supuestas tendencias en bodas donde no hay música. Repetimos: ¿Quién lo prohíbe? Hemos leído en estos tiempos actividades alternativas como catas de vinos, sesiones de cocina, yoga, pilates, juegos de mesa… Con todos mis respetos, eso ya se ha inventado y se llama “Hogar del Pensionista” (bastante mal lo están pasando nuestros mayores, por cierto) En las bodas del futuro, con o sin virus, cabe la música y tiene que estar aún más presente. Si tenemos que hacer juegos, ¿por qué no hacerlos con música? ¿No estamos en una fiesta? ¿No tenemos imaginación para disfrutar sin levantarnos de nuestros sitios? O levantándonos… para volver a sentarnos, que hacer la ola, técnicamente, no es infringir ninguna norma.

En las bodas del futuro la música tiene que seguir siendo el eje de la fiesta. Seguramente, con más presencia y en más momentos, no solo al terminar el banquete. La normativa sanitaria nos permitirá hacer unas cosas u otras, y a lo mejor mucho antes de lo que pensamos se dan las circunstancias para que vuelva a haber pistas de baile. O igual no. Pero eso no quiere decir que la boda acabe siendo un muermo ni que debamos prescindir de la música para montar un ginkana. Porque la música, hoy por hoy, no tiene sustitución posible.

No: nadie ha prohibido los DJ´s

El tono de esta web es generalmente desenfadado, alegre, optimista, pero a veces hay que cambiarlo. Sobre todo, cuando se juega con nuestro trabajo.

Se ha difundido la información de que en la nueva normativa se prohíbe el trabajo de los DJ´s en los eventos. Y es RADICALMENTE FALSO.

Lo que ha cambiado es que la hora de cierre pasa a ser la 1 de la mañana. Y que ya no se puede fumar si hay alguien cerca. El resto, como hasta ahora: sentido común, distancia, responsabilidad y respeto por las normas. Pero por las que hay, no por las que se inventan o se deslizan por error.

En los últimos fines de semana habréis visto grupos en directo animando las cenas en lugares muy reconocidos de Asturias. Incluso algunos DJ´s han trabajado en terrazas de moda. Dado que las bodas y los eventos se rigen por el mismo convenio que el resto de la hostelería, puesto que no tenemos convenio propio, dado que los Djs estamos en «el mismo saco» que cualquier formación musical y dado que son sitios muy famosos y que, por tanto, no se arriesgarían a dar un paso en falso, ¿cómo es posible que trabajen Dj´s, dúos y formaciones en directo animando cenas y sobremesas, si estamos prohibidos?

No vamos a ocultar que queremos trabajar, sí, porque está siendo un año muy duro. Pero también queremos ayudar a que todo esto pase rápido. No queremos ser un problema ni dar una falsa sensación de que no hay que preocuparse. Por eso no hemos discutido las normas que restringen nuestro trabajo, sino el agravio comparativo con situaciones mucho más peligrosas y cotidianas. Alguien sabrá las razones por las que viajar en metro no haya sufrido restricciones, pero ya tenemos bastante con lo nuestro.

Lo que no vamos a tolerar es que alguien que no tiene competencias fije las normas. Tenemos gobiernos y organismos que lo hacen. Mejor o peor, eso es discutible, aunque al ser leyes, se acatan. Hay mecanismos legales para discutirlas (véase Ciudad Real). Pero ningún particular o empresa puede fijar normas a su antojo. Y cuando se dice algo por redes sociales, hay que tener en cuenta que nos puede ver alguien. Por eso, entra dentro de la responsabilidad, al igual que cumplir las normas sanitarias, ser veraces. Porque si no, podemos hacer daño a mucha gente.

No nos dejen atrás

Finaliza el Estado de Alarma en España y podemos afirmar que empieza nuestro estado de alarma particular. El decreto de «nueva normalidad» deja a nuestro sector, al igual que otros muchos (verbenas, músicos, artistas, etc) directamente en fuera de juego

Necesitamos que se aclare lo antes posible esta situación que permite discotecas pero no bailes y verbenas pero no más de una hora. Sobre todo, porque la economía de nuestras familias no se mantiene sin ingresos.

No vamos a entrar en polémicas y no vamos a señalar agravios comparativos concretos (que los hay y los tenemos/tenéis todos en mente) Porque creemos que debemos ser constructivos. Al igual que entendemos que la situación sanitaria es la que es, y queremos que todo esto acabe cuanto antes, creemos que no podemos ser los únicos, los señalados, los apestados, en definitiva, en toda esta vuelta a la normalidad.

Igual que se han encontrado fórmulas en otros sectores para que vuelvan y no caigan en la bancarrota, todos los que trabajamos de un modo u otro en las fiestas y en las bodas tenemos que tener una solución. Hemos aguantado ya cuatro meses sin ingresos. Muchos de los djs han estado animando vecindarios o entreteniendo a la gente por redes sociales en estos meses tan duros. Ahora que vamos hacia adelante, no nos dejen atrás.