El tono de esta web es generalmente desenfadado, alegre, optimista, pero a veces hay que cambiarlo. Sobre todo, cuando se juega con nuestro trabajo.
Se ha difundido la información de que en la nueva normativa se prohíbe el trabajo de los DJ´s en los eventos. Y es RADICALMENTE FALSO.
Lo que ha cambiado es que la hora de cierre pasa a ser la 1 de la mañana. Y que ya no se puede fumar si hay alguien cerca. El resto, como hasta ahora: sentido común, distancia, responsabilidad y respeto por las normas. Pero por las que hay, no por las que se inventan o se deslizan por error.
En los últimos fines de semana habréis visto grupos en directo animando las cenas en lugares muy reconocidos de Asturias. Incluso algunos DJ´s han trabajado en terrazas de moda. Dado que las bodas y los eventos se rigen por el mismo convenio que el resto de la hostelería, puesto que no tenemos convenio propio, dado que los Djs estamos en «el mismo saco» que cualquier formación musical y dado que son sitios muy famosos y que, por tanto, no se arriesgarían a dar un paso en falso, ¿cómo es posible que trabajen Dj´s, dúos y formaciones en directo animando cenas y sobremesas, si estamos prohibidos?
No vamos a ocultar que queremos trabajar, sí, porque está siendo un año muy duro. Pero también queremos ayudar a que todo esto pase rápido. No queremos ser un problema ni dar una falsa sensación de que no hay que preocuparse. Por eso no hemos discutido las normas que restringen nuestro trabajo, sino el agravio comparativo con situaciones mucho más peligrosas y cotidianas. Alguien sabrá las razones por las que viajar en metro no haya sufrido restricciones, pero ya tenemos bastante con lo nuestro.
Lo que no vamos a tolerar es que alguien que no tiene competencias fije las normas. Tenemos gobiernos y organismos que lo hacen. Mejor o peor, eso es discutible, aunque al ser leyes, se acatan. Hay mecanismos legales para discutirlas (véase Ciudad Real). Pero ningún particular o empresa puede fijar normas a su antojo. Y cuando se dice algo por redes sociales, hay que tener en cuenta que nos puede ver alguien. Por eso, entra dentro de la responsabilidad, al igual que cumplir las normas sanitarias, ser veraces. Porque si no, podemos hacer daño a mucha gente.