Archivo de la etiqueta: eventos gijon

Gracias!!!

Pues un año más… aquí lo tenemos! Por tercer año consecutivo hemos ganado uno de los wedding awards del portal bodas.net en la categoría de música. Pero, como decimos siempre, el premio real es trabajar y sentir que nuestra labor sirve para hacer feliz a mucha gente en sus momentos en sus momentos más especiales. Si no consiguiéramos esto último, los diplomas no serían más que papel mojado. Gracias a todos los que habéis contribuido a que hayamos llegado hasta aquí

Sonifón Sound & Music, ganador Wedding Awards 2016 bodas.net

La ventana indiscreta

Fotomatón "La ventana indiscreta" de Sonifón

Y ya tenemos fotomatón! Una de las principales novedades que presentamos en la Feria Detiqueta fue el nombre de nuestro fotomatón. Lo hemos llamado «La ventana indiscreta» en honor a la película de Hitchcock aunque aquí solo aparecerá en el cuadro el que quiera ponerse delante del objetivo.

Cuenta con la tecnología más avanzada del mercado, con pantalla integrada, impresión industrial, etc, etc, pero más importante aún que la calidad de las fotos es todo lo que ofreceremos con él: habrá una persona atendiéndolo permanentemente, se ofrecerá sin límite de fotos, con tiras personalizadas, un libro de firmas para dejar dedicatorias y, cómo no, un espacio privado en internet para que los asistentes a la fiesta puedan descargarse todas las fotos.

¿Algo más? Sí, por supuesto: los que contraten conjuntamente nuestros servicios de dj y fotomatón se llevarán un descuento muy apetecible. Para más información, solo hay que contactar con nosotros a través del email info@sonifon.com o de los teléfonos 984190318 y 685611448

Etiquetar al dj

IMG-20150802-WA0009
Todos sabemos que hay fotógrafos “clásicos” y fotógrafos “modernos”. Que hay restaurantes que venden “cocina de autor” y otros que ofrecen “cocina tradicional”. Que hay destinos turísticos “de sol y playa” y turismo “de aventura”. Pero si nos ponemos a clasificar a los djs… ¿cómo los etiquetamos?

Es cierto: no es fácil. Lo más normal es que los dividamos entre los que son animados y los que no lo son y con eso nos sirva de separación. Que es una división que tiene algo de cierto, vale, pero no es suficiente. Porque, sí, es cierto, hay muchos tipos de djs, y saber cuál nos hace falta para nuestra fiesta es vital para que sea un éxito.

Ojo, que no vamos a inventar aquí una clasificación de djs que resulte artificial. Imaginaos: “técnico”, “vintage” o adjetivos más ampulosos como hemos visto en alguna web de colegas sin complejos: “coreógrafo” (en fin, que la presuntuosidad hace que el negocio se nos vaya de las manos… Julio Bocca o Ángel Corella sí son coreógrafos). A lo mejor nos hacen falta menos etiquetas y explicar mejor cómo puede ser nuestro trabajo.

Por ejemplo, ¿quieres que el dj sea flexible en cuanto a peticiones de los invitados? ¿o prefieres un repertorio fijo? ¿te importa que hable entre canción y canción para introducir el siguiente tema? ¿Te gustaría más que no hubiera cortes? ¿quieres que organice a los invitados para bailar todos juntos los “clásicos de fiesta” (Follow the leader, El chacachá del tren, Paquito el chocolatero…) ¿Eres de los que las tacharías todas? ¿preferirías que en la parte final de la fiesta sonara pop de los 80 o música electrónica actual?

Cada cliente es un mundo. Aún así, hay forma de acertar lo más posible con el tipo de música… y con el tipo de dj. Desgraciadamente, no hay un “dj total” que sea una cosa y la contraria a la vez. Nos ha pasado, alguna vez, que nos contrataban un dj porque tenían referencias de que era muy animado, pero después en el contrato nos imponían que el dj no hablara. Y también fiestas donde el dj eran 20 años mayor que el mayor de los presentes, con la consiguiente barrera de edad (que te traten de “usted” ya marca distancias. Y al contrario, con un dj que podía ser el hijo de cualquiera de los invitados (y como tal lo trataban). No siempre es posible, pero nos gusta que el cliente nos explique qué tipo de fiesta quiere preparar y conozca a los djs. Ése es un paso muy importante para hacer que todo salga como se espera y que la fiesta sea inolvidable.

Nuevo espacio en redes sociales: Sonifon Eventos

sonifon logo sonifon eventos negro blanco naranjaDesde este mes de agosto, vamos a separar las temáticas en dos páginas diferentes de Facebook. Por un lado, mantendremos la clásica www.facebook.com/sonifondjs, con la información de nuestros trabajos que tengan que ver exclusivamente con la música. Por otro lado, y puesto que cada vez tenemos más tareas relacionadas con la organización de eventos, abrimos otra línea: www.facebook.com/sonifoneventos para que sea más fácil encontrar la información buscada.

Del mismo modo, aparece en twitter una nueva cuenta: @sonifoneventos, que se une a @sonifon_djs

Así que ya sabéis: Sonifon Sound & Music para música y Sonifon Eventos para todo lo demás. Esperamos que os resulte útil y os pedimos disculpas de antemano por las confusiones que pueda haber en estas primeras semanas

 

Aclarando conceptos (1) – el equipo del dj

 

 

2015-04-11 13.49.37 Hubo un tiempo en el que todo lo que concernía a la música era muy sencillo: buscabas un dj (o en su caso, una orquesta), les explicabas «a grosso modo» como querías que fuera el servicio y, el día del evento, se presentaban con los bártulos, exclusivamente de sonido, que la iluminación ha sido un añadido posterior, y a tocar.

Evidentemente, el modelo era mejorable, aunque tenemos la impresión de que la cosa se ha ido un poco de las manos. Un buen montaje, además de un buen equipo de sonido (y por «buen equipo» entendemos uno que suene bien, no uno que suene muy alto), debería incluir un equipo de iluminación funcional y la posibilidad de acoplarle unos «extras»: equipo de TV o proyector, máquina de humo, etc… También hay que detallar más con los clientes qué estilos musicales les gustan más y qué tipo de público vamos a tener. Con eso, y un buen dj, tenemos la fiesta servida.

Sin embargo, hay una tendencia preocupante a dar como «imprescindible» lo que en realidad es opcional. La persona que nos lo enseñó todo en montajes de sonido nos explicó, hace casi 10 años, que el dj no debería quedar oculto detrás de una montaña de aparatos. Pues nada: montamos un búnker y que el dj no se distinga. La persona que nos enseñó cómo y cuándo se debe «mover» a los invitados nos explicó que nunca se debería perder de vista el equipo de sonido. Pues nada: tenemos dj-fotógrafo, dj-que-graba-en-vídeo, dj-coctelero… Que no pasaría nada si todos esos servicios se hicieran a su debido tiempo y con la debida preparación. Pues no: el paquete básico lo incluye todo.

Al igual que el menú elegido no incluye todos los platos de la carta, los servicios deberían ser más adaptados a lo que quieren los clientes. Solo así das la impresión de que el servicio es verdaderamente personalizado. Llevar un equipo de 5.000 vatios de sonido a una jubilación con 25 invitados demuestra que, efectivamente, tienes un equipo de sonido muy grande, pero que no sabes que te van a sobrar 4500 vatios. Poner el equipo de iluminación del Supermartxé de Ibiza a una boda de mediodía en un salón totalmente acristalado indica que sí, tienes mucho equipo de iluminación, pero no te va a servir de nada y todo va a quedar en un alarde innecesario.

En Sonifon decidimos hace tiempo no entrar en la guerra de ver quién lleva el equipo más grande. No vendemos tamaño, vendemos servicio. Queremos que nuestros clientes se sientan a gusto, que los altavoces den una buena calidad de sonido pero no echen a nadie del salón. Que la iluminación cumpla su objetivo, que no es otro que darle color a la fiesta. Que si alguien quiera un añadido, lo tenga disponible y si no, se lo buscamos. Pero que sea por su decisión, que no le suponga un quebradero de cabeza pensar qué hace con ese extra que no tenía pensado meter. Y sobre todo, ya desde el principio, decidimos que la fiesta es de los clientes, no nuestra. Tenemos que adaptarnos a lo que nos piden y asesorarles cuando lo pregunten. Porque tampoco podemos mentir a nuestros clientes. Si nos piden un dj que anime mucho y que además saque fotos del baile, nuestra obligación es avisarles de que las dos cosas son, en principio, incompatibles. Una vez que el cliente entiende lo que pide, eso sí, somos los primeros en hacer que se lleve a cabo.

Hubo un tiempo en que los djs no animaban nada. Pero no porque fueran unos sosos, es que el mercado no lo pedía. Se entendía perfectamente que llegaras con tu maletín de CD´s y no dijeras ni «buenas tardes». Con el tiempo, empezaron a llegar los animadores, profesionales que, además de poner música, hacían coreografías con los invitados, y los dj´s que no animaban nada quedaron obsoletos. Además la tecnología, sobre todo, la informática, permitió un poco más de libertad a la hora de poner música, evitando tiempos muertos entre canción y canción. Animar, en mayor o menor medida, se hizo indispensable.

Ahora estamos iniciando la época del «dj-multimedia». Esto es: un dj que ponga vídeos o saque fotos o grabe vídeos durante la fiesta. Que no es mejor ni peor que el animador si los clientes deciden que éso es lo que quieren. El problema viene que, al igual que en el caso que abría esta entrada, es incompatible con el otro modelo de dj, y hay que dejárselo claro a los clientes.

Como veis, los tiempos cambian, los servicios se adaptan a lo que demandan los clientes, pero hay cuestiones que no son compatibles. Los fotógrafos pueden ser clásicos o modernos, pero las dos cosas a la vez dan como resultado un album de boda sin criterio. El restaurante puede apostar por cantidad o calidad con los menús, pero aunar las dos cosas es muy complicado y tiene pocas posibilidades de éxito. El vestido de novia no puede llevar todos los tejidos ni todos los adornos… pues con el dj es algo parecido. Hay cosas imprescindibles y cosas superfluas. Hay tareas que interfieren la labor habitual y otros que no. Y hay parte del equipo que tiene que estar sí o sí y otras que solo despistan invitados. Y aunque algunos digan que animan mucho, ponen vídeos y toman fotos, todo a la vez, debemos acordarnos que alguien muy sabio dijo hace tiempo que no se puede estar la vez en la misa y repicando.