Se supone que el mes de enero se hace muy largo en casa de un dj: pocos eventos, frío, recuerdo cercano de las navidades… Pero puede ser un buen mes, por ejemplo, para probar cosas nuevas y poner a punto los equipos. Esta foto es solo un avance, le hemos dado unas cuantas vueltas a nuestra cabina de dj y en pocos días lo veréis aquí, en www.sonifon.com
Archivo de la categoría: montajes

Fotomatones A y Fotomatones B
Diferencias de hasta 300 euros en un (aparentemente) mismo tipo de servicio. ¿Estafadores? ¿Tiraprecios? No, en realidad todo es explicable y, como casi siempre, hay que buscar un punto medio para tratar de entender por qué hay esas diferencias. Lo único que hay tener claro es que NO estamos contratando lo mismo cuando pagamos 200 euros por un fotomatón que cuando pagamos 450€.
No es lo mismo cuando en un servicio no incluyen fondo para las fotos que cuando te incluyen el photocall. Y cuando además el photocall está personalizado, con más motivo. No es lo mismo cuando no hay complementos que cuando te incluyen atrezzo. No solo por cantidad, sino por calidad: un antifaz de papel cuesta menos de 0.10 euros. Un sombrero de goma se puede ir hasta los 4.50 euros. No es lo mismo cuando solo se pueden sacar dos copias de cada posado que cuando las tiras de fotos son ilimitadas. No es lo mismo cuando no hay libro de firmas que cuando sí hay libro (y además, dependerá del modelo). No es lo mismo cuando las fotos no se pueden descargar que cuando se bajan de facebook a resolución baja que cuando las fotos están disponibles en una página web a formato real. Y todo esto que hemos desglosado no incluye las diferencias técnicas (cámara, papel, pantalla…) que saltan a la vista.
Por eso hay tanta variación de precios. No es que un fotomatón sea más caro que otro. Es que seguramente son dos cosas distintas. Nosotros optamos desde el principio por «vender» un fotomatón en que se incluye todo y donde no hay límite de fotos, y por eso puede haber opciones que salgan, aparentemente, más económicas. En ese caso, no podemos hacer más que respetar lo que ofrece la competencia si los interesados están de acuerdo en esas condiciones. Lo único que nos da pena es que luego se tengan que gastar un dinero importante en complementos (atrezzo, libro de firmas, impresión de copias) que con nosotros ya vienen cubiertos. Esperamos que con este post haya quedado todo aclarado. Para más info y detalles: www.fotomatonlaventanaindiscreta.com
Potencia con control
No hace mucho, durante el montaje de un equipo en un restaurante, el dueño nos agradeció que nuestro equipo tuviera cajón de graves y nos hizo llegar una queja que nos pareció peculiar: «acusaba» a los djs de olvidarnos de los subgraves y limitarlo todo a dos columnas autoamplificadas. Y decía que, además de oirse mal, los oídos pitaba a la media hora de sesión. Lo peor de todo es que no le falta razón.
Por comodidad, vagancia, desconocimiento o por las tres cosas a la vez, se abusa de los altavoces autoampliificados. Son prácticos, no requieren conocimientos técnicos para el montaje, cabe todo el equipo en un coche y, si eres muy cutre, incluso puedes hacer ceremonia y baile con el mismo equipo. Para un evento de hasta 70 personas no haría falta más. Pero, claro, el resultado si hace falta mucha potencia no es el mismo, ni de lejos.
Aprovechando los montajes para Nochevieja, subimos a nuestra cuenta de Instagram un vídeo probando nuestro último subgrave. El sonido es más redondo, se puede oir perfectamente en la otra punta del salón sin machacar los tímpanos… pero la prueba más concluyente del vídeo es que nos fijemos en la luces. Los efectos de iluminación se activan con la vibración: al llegar al estribillo, se disparan. Esto, abusando de los agudos, no pasaría. Por eso es recomendable siempre llevar un cajón de graves. Pero, claro: es pesado, ocupa espacio en la furgoneta (porque no, no cabe en un coche), hay que ecualizar el sonido y, en suma, hay que demostrar que se tiene un poco de logística. Algo que, desgraciadamente, cada vez se da menos en esta profesión…
Qué ofrecemos en Detiqueta
Última feria de la temporada y última oportunidad de beneficiarse de los packs por contratar varios servicios. Si necesitas dj, fotomatón y/o maestro de ceremonias, es el mejor momento para preguntarnos.
Como siempre, te esperamos encantados, entre el stand de Emilio Yuste y el de Sonia Saborido. Y como siempre, llevamos un equipo REAL. Tenemos equipos de sonido más grandes, pero no son para una boda. Ni por potencia de sonido (queremos dejar sordos a los invitados?) ni por tamaño, porque no se puede sacar una mesa fuera del salón para que entre el dj 😉
Nos vemos sábado y domingo de 11 a 21h. Y si te paras a hablar con nosotros, te llevas, seguro, la mejor oferta.
CEREMONIAS (II) – ¿QUÉ HACEMOS CON EL EQUIPO DE SONIDO?
Seguimos hablando de las peripecias que pueden acontecer en una ceremonia, y hoy abordamos un problema difícil de afrontar, sobre todo, si no se tiene cuidado: la instalación del equipo de sonido.
1) PUBLICIDAD EN EL EQUIPO – Por increíble que parezca, hay quien llega a la ceremonia y deja todos sus rótulos a la vista. No! No es un evento comercial. Si ya es más que discutible que durante la sesión de dj aparezca publicidad del profesional que está a los mandos (a veces, parece un vendedor de sartenes más que un dj) durante la ceremonia nupcial hay que ser lo más discretos posible. Y si se puede utilizar tonos para la mesa que sean similares al resto de la decoración, mejor todavía.
2) EL OFICIANTE-DJ – También es increíble, pero pasa. Se contrata un maestro de ceremonias, o se ofrece un amiguete, y nadie tiene en cuenta que hay que insertar las canciones. Desde luego, poner al oficiante a darle al play no es la mejor solución porque, o se mira al equipo, o se mira a los novios. En todo caso, el componente ambiental que tiene que tener la música se pierde por completo si se ve cómo y cuándo se le da al play
3) LA ALTURA DEL MICRO – con un poco de sentido común nos podemos dar cuenta que la estatura media está entre 1,65m y 1,80m. Puede haber gente más alta o más baja, pero no son lo habitual. Siguiendo esa pauta, el micro tiene que estar a una altura tal que una persona normal no tenga que agacharse ni que estirarse. Por eso sorprende a veces ver micrófonos a dos metros, como si estuviéramos en un ring de boxeo, o a ras de suelo, como los micrófonos ambientales de los campos de fútbol.
Todos estos pequeños fallos, y muchos otros, se resumen en uno solo: no ponerle dedicación al montaje. Al igual que se hace con la decoración o con las flores, el equipo de sonido es una parte fundamental de la boda. Ya va siendo hora de que se le trate como se merece.