Archivo de la etiqueta: partytime

Las 5 imprescindibles de… Luis Ramos

¿Qué cinco temas pediría escuchar Luis Ramos como última voluntad? Ok, de acuerdo, igual nos hemos pasado con el ejemplo. No hace falta ser tan drásticos, pero seguro que en cualquier celebración que le dejen, las pone:

1- Whigfield – Saturday night – Se escucha el «Deedee nanana» y la gente se pone a bailar automáticamente, aunque a veces la coreografía no se parezca en nada a la original pero… tienes la pista llena

2- Seguridad Social – Chiquilla: Parecido a la anterior, aunque aquí sólo hace falta un grito para que el público se te ponga a cantar

3- SBS – Follow the leader: imprescindible en cualquier fiesta que se precie. Coreografía sencilla y que se conoce todo el mundo

4- Azúcar Moreno – Sólo se vive una vez: ¿Quién se resiste a cantar el estribillo, caramba?

5- Pont Aeri – Flying Free: para el momento remember de la noche, ese piano que empieza a sonar despacito hasta que suena la palabra mágica «abracadabra» y la gente se vuelve loca

Las 5 imprescindibles de… Dani Molina

¿Qué cinco canciones se llevaría Dani Molina a una isla desierta? Bueno, a una isla desierta, tal vez no, pero a cualquier fiesta que se precie, seguro que sí 😉

The Village People – Ymca. La canción para calentar los músculos y que se reconoce en 3 segundos. Con una estrofa animada y un estribillo con coreografía sencilla. ¿Qué más se puede pedir?

Chayanne – Salomé. Otra canción que se reconoce en las primeras notas de la trompeta. Ritmo latino y rápido para mover la cadera. Lo baila todo el mundo, tenga la edad que tenga. ¡Hasta la abuela!

Raffaella Carrà – Hay Que Venir Al Sur. Aunque los primeros compases no son muy reconocibles; en cuanto empieza la letra, se desata la fiesta. ¡Cuidado con el cuello en el estribillo!

Lolita – Sarandonga. ¿Nos vamos o nos quedamos? La rumba más famosa de todas las fiestas. Que más se puede decir que; un arroz con bacalao.

AC/DC – Highway To Hell. Al primer riff de guitarra ya sabes que canción es y empiezas a preparar tu “air guitar”. Siempre habrá competición para ver quien hace el mejor solo de guitarra.

Ni monitor de zumba ni dummy: la animación en el mundo de los djs


Al igual que sucede con la música, el grado de animación del dj no puede ser algo inamovible. En el mundo de la BBC (ya sabéis, bodas, bautizos y comuniones…) el público cambia cada semana e, incluso, una misma persona que vaya a dos eventos con el mismo dj puede verse en una situación diferente en cada evento. Porque no es lo mismo la boda de tu hermano, donde vas a estar más tenso por definición, que la despedida de solteros de unos amigos, en la que se puede aplicar la frase de «lo que sucede en Las Vegas, se queda en Las Vegas».

Por eso, cuando un dj aplica el grado de animación que le da la gana sin fijarse en qué público tiene ni es su estado de ánimo, es fácil que meta la pata, por exceso o por defecto. Durante todos estos años se nos han ofrecido djs que se extrañaban de que no estuviéramos apuntados a zumba para «aprendernos todas las coreografías» o nos censuraban por usar el micro porque «la gente se tiene que animar con la música». Evidentemente, ellos siguieron su camino y nosotros, el nuestro, porque consideramos que ni una cosa ni la otra. Hay que llegar, fijarse en cómo está el público, calcular hasta dónde podemos llegar con ellos y, a partir de ahí, animar más o menos (pero siempre algo). Si no lo haces así, igual el dj empieza una conga y no le sigue nadie o le das al play con «Salta» de Tequila y ya tienes a todo el mundo sentado. Así que, si quieres meterte a dj de eventos, piénsatelo antes de ponerte a dirigir la de Coyote Dax y piénsatelo si ves que, con las mejores canciones, nadie responde 😉

PD- El vídeo es de nuestra última celebración de Comadres en el Restaurante Savannah (Gijón). Es muy difícil conseguir algo así, con un montón de gente de diferentes edades, que no se conocen entre ellas y que, seguro, seguro, tienen gustos musicales muy diferentes. Que un dj «anime mucho» no garantiza fiesta. Tiene que «animar bien». Recordadlo eh?