29 abril, 2025

Valorar el trabajo del dj. Sí, pero ¿cómo?

058491220_Right_Career_xlarge

Uno de los inconvenientes que se nos presenta más a menudo es el de “vender” nuestro trabajo de forma gráfica. Un restaurante abre su cocina casi a diario, un fotógrafo puede mostrar imágenes de reportajes anteriores, una empresa de decoración puede enseñar sus creaciones pero un dj, ¿qué puede aportar para explicar su trabajo? ¿Fotos? ¿Un listado de canciones? ¿Un vídeo de 3 minutos? ¿Un powerpoint con sus montajes? Si crees que todo lo anterior es incorrecto, entonces opinas como nosotros.

El éxito de un dj se compone de una serie de factores, por ejemplo: a) acertar con el repertorio b) animar en función de la fiesta, sin sobreactuar ni parecer un palo c) saber manejar los tiempos d) adaptarse al tipo de fiesta en la que está trabajando (boda, graduación, cumpleaños, fiesta patronal…). Como se ve, todo es un conjunto, y el resultado no se puede valorar por 2 o 3 minutos, ni siquiera 15. Un vídeo puede mostrar que un dj es animado y sabe interactuar con los invitados, pero no nos demuestra que pueda hacerlo en la medida que requiera una fiesta de 4 o 5 horas. Un extracto de tres canciones puede hacernos pensar que tiene nuestros mismos gustos musicales, pero el resto del repertorio puede horrorizarnos.

Así las cosas, ¿qué errores no debemos cometer para ver si un dj es el dj que estamos buscando?

  • Acudir a verlo en un evento que no tiene nada que ver con aquel para el que le queremos contratar. Si buscamos un dj para las fiestas del pueblo, de nada sirve tomar como referencia una graduación de alumnos de bachillerato, por ejemplo. Para las fiestas se necesitará un repertorio muy variado y cierta dosis de animación. En la graduación, se pide más bien manejar los éxitos del momento y tener bastante técnica con las mezclas. Esto se aplica a nocheviejas vs. bodas, cenas de empresa vs. bodas, San Valentín vs. fiestas del pueblo…
  • Colarnos en una fiesta, como en la canción de Mecano. No y no. Si el evento es privado, no pintamos nada allí. A ninguna pareja les gustaría que en su boda apareciera de repente un grupo de personas ajenas al enlace, vestidas de calle y “cortando” el rollo a sus invitados. Por eso debemos ponernos en su lugar y no meternos en bodas ajenas. Además, lo más seguro es que esa boda en la que nos colamos no tenga nada que ver con la nuestra: ni por el tipo de invitados, ni por el tipo de repertorio, ni el montaje…
  • Comparar precios en base a servicios diferentes: influye el equipo, la duración, los extras… Un equipo de sonido con 2 altavoces sonará bien en un salón muy pequeño, pero en cuanto se abra una ventana, se escapará el sonido (literalmente). Un servicio de vídeo-dj debería llevar un suplemento (si no: sospecha)

IMG-20151122-WA0004

  • Las exhibiciones de 15 minutos. Y aquí tenemos culpa los djs, por dejarnos hacer estas cosas. Algunos restaurantes, pensando que así los clientes tendrán una visión más amplia de lo que contratan, fomentan un tipo de “pelea de gallos” entre djs, a ver quién lo hace mejor. Claro, la cuestión es, “¿en qué consiste es hacerlo mejor?” Este es un trabajo donde el éxito reside en hablar con el cliente, saber qué quiere y qué no y hacer que se lo pase bien. Sin conocer al cliente de nada, no estaremos ofreciendo una imagen real de nuestro trabajo. Y además, ¿quién cree que a un grupo de 100 personas les va a gustar la misma canción.

Lo complicado viene ahora. Ya sabemos lo que no se debe hacer pero, ¿cómo nos podemos orientar para elegir dj?

  1. Referencias – Si conocemos a alguien (fiable) que le haya visto trabajar en una sesión completa y nos pueda dar información, tendremos mucho ganado. No es tanto saber qué música pinchó, sino si la gente quedó contenta, si se adaptó a lo que le pedían, si el sonido era bueno…
  2. Ir a verlo (sin colarse) en un evento similar – el dj que lo ha hecho bien en las fiestas del pueblo de al lado es fácil que lo haga bien en el nuestro. Si el dj que vemos en una boda a la que vamos de invitado nos gusta por su forma de animar y de repartir estilos, es fácil que en nuestra boda haga lo mismo…
  3. Hablar con el dj. Parece de Perogrullo, pero es la mejor manera de saber si nos vamos a poder entender con él. Si parece no hacernos caso en la conversación, tampoco lo hará en la fiesta. Si por el contrario acaba nuestras frases y compartimos un rato agradable con él, será fácil entenderse el día que le necesitemos.